Qué es un preamplificador y para qué sirve: Guía de preamplificadores para principiantes

  • Compartir Este
Cathy Daniels

Cuando se trata de grabar, hay mucho que asimilar. Hay que aprender un montón de terminologías nuevas, cómo funcionan juntos los distintos equipos, cómo interactúan los componentes, los tipos de sonido que se pueden crear y cómo editar en software... hay mucho que asimilar.

Uno de los elementos más importantes de cualquier sistema de grabación es el preamplificador, una pieza vital del equipo, y la elección del preamplificador adecuado puede marcar la diferencia a la hora de grabar.

Puede que quieras encontrar los mejores preamplificadores de micro para captar voces perfectas, o puede que quieras comprar los mejores preamplificadores de válvulas para captar un sonido clásico. Sea lo que sea lo que quieras hacer, necesitas seleccionar el preamplificador adecuado para grabar, así que es importante conocerlos.

¿Qué es un preamplificador?

En su forma más básica, un preamplificador es un dispositivo que toma una señal eléctrica y la amplifica antes de que llegue a un altavoz, un par de auriculares, una etapa de potencia o una interfaz de audio. Cuando un micrófono o una pastilla transforman el sonido en una señal eléctrica, ésta es débil y demasiado baja, por lo que es necesario aumentarla.

La señal original puede generarse a partir de un instrumento musical, un micrófono o incluso un tocadiscos. La fuente de la señal no importa, sólo que requiera realce.

¿Qué hacen los preamplificadores?

Un preamplificador toma la señal débil y aumenta la ganancia -es decir, la cantidad de amplificación- para que pueda ser utilizada por otros equipos como auriculares, altavoces o interfaces de audio.

Cuando un micrófono o un instrumento como una guitarra eléctrica genera sonido, el nivel es muy bajo. Cuando esta señal llega al micrófono o a la pastilla, el sonido se convierte en una señal eléctrica de bajo nivel. Es esta señal la que el preamplificador realza.

Los preamplificadores modernos hacen esto pasando la señal original a través de una ruta de señal formada por transistores. Los preamplificadores más antiguos utilizan válvulas para conseguir el mismo efecto. Sin embargo, el proceso de amplificación de la señal sigue siendo el mismo. Un preamplificador tomará la señal de bajo nivel del original y la aumentará a lo que se conoce como señal de nivel de línea.

Una "señal de nivel de línea" es una intensidad de señal estándar para transmitir sonido analógico normal a distintas partes del equipo. No existe un valor fijo para una señal de nivel de línea, pero todos los preamplificadores generan un mínimo.

El nivel mínimo de línea está en torno a -10 dBV, lo que está bien para equipos de principiantes y de consumo. Las configuraciones más profesionales serán mejores que esto, quizá en torno a +4 dBV.

¿Qué no hace un preamplificador?

Un preamplificador toma una señal existente y la aumenta para utilizarla con otros equipos. Lo que no hará es mejorar la señal original. Los resultados que obtenga de un preamplificador dependerán totalmente de la calidad de la señal que reciba. Por lo tanto, para obtener lo mejor de su preamplificador, querrá tener la mejor calidad de señal, para empezar.

Al igual que con cualquier otro equipo, puede ser necesario un poco de práctica para encontrar el mejor equilibrio entre la señal original y la amplificación realizada por el preamplificador. Esto requiere un poco de criterio y habilidad, pero puede suponer una gran diferencia en el sonido final.

Un preamplificador tampoco es un amplificador ni un altavoz. Aunque los amplificadores de guitarra llevan un preamplificador incorporado, el preamplificador en sí no es un amplificador. Después de que el preamplificador haya realzado la señal, será necesario que un amplificador de potencia vuelva a realzarla para excitar el altavoz en un amplificador como parte de una cadena de señal.

Tipos de preamplificadores

En cuanto al diseño, existen dos tipos principales de preamplificadores: integrados y autónomos.

Por ejemplo, un micrófono USB tendrá un preamplificador integrado como parte de su diseño para garantizar que la señal de audio sea lo suficientemente fuerte como para que el micrófono pueda conectarse directamente al ordenador sin necesidad de equipos adicionales, como una interfaz de audio.

Un preamplificador independiente, o externo, es un dispositivo único, es decir, su única función es ser un preamplificador. Por regla general, los preamplificadores independientes suelen ser de mayor calidad que los preamplificadores integrados. Físicamente serán más grandes, pero la ventaja es que amplificarán mejor la señal y producirán un sonido más puro. Normalmente también habrá menos silbido o zumbido amplificado junto con el original.señal.

Los preamplificadores independientes ofrecen una solución más flexible que los preamplificadores integrados, pero esto tiene un precio: los preamplificadores independientes suelen ser notablemente más caros.

Tubo frente a transistor

La otra distinción cuando se trata de preamplificadores es la de válvulas frente a transistores. Ambos consiguen el mismo resultado: amplificar la señal eléctrica original. Sin embargo, el tipo de sonido que producen es diferente.

Los preamplificadores modernos utilizan transistores para amplificar la señal de audio. Los transistores son fiables y producen una señal "más pura".

Las válvulas de vacío son menos fiables y aportan cierta distorsión a la señal amplificada. Sin embargo, es precisamente esta distorsión lo que las hace deseables. Esta distorsión puede hacer que la señal amplificada suene más "cálida" o "brillante", lo que suele denominarse sonido "clásico" o "vintage".

No hay una respuesta correcta sobre si es mejor un preamplificador de válvulas o de transistores. Ambos tienen sus características únicas, y las preferencias variarán en función del uso que se les vaya a dar y de los gustos personales.

Instrumento vs Micrófono vs Fono

La otra forma de clasificar los preamplificadores es según el uso que se les vaya a dar.

  • Instrumento

    Un preamplificador dedicado a instrumentos priorizará la amplificación de las partes de la señal a las que responderá tu instrumento. A menudo serán uno más en una cadena de diferentes preamplificadores y efectos, que en los amplificadores de guitarra incluirán una etapa de potencia para potenciar aún más la señal.

  • Micrófono

    Un preamplificador de micrófono no sólo amplificará la señal de tu micrófono, sino que, si utilizas un micrófono de condensador, te proporcionará alimentación fantasma. Los micrófonos de condensador necesitan esta alimentación adicional porque, de lo contrario, la señal es demasiado baja para que los micrófonos de condensador funcionen. Normalmente, las interfaces de audio proporcionan alimentación fantasma.

  • Fono

    Los tocadiscos y algunos otros equipos de audio también necesitan un preamplificador. Muchos giradiscos tienen preamplificadores integrados, pero también se pueden comprar preamplificadores independientes para ellos, que proporcionan mejor calidad y una mayor ganancia de señal.

    Una interfaz de audio con preamplificador incorporado suele admitir tanto instrumentos como micrófonos. Los micrófonos utilizan una conexión XLR y los instrumentos una toma TRS.

Cómo elegir un preamplificador y a qué prestar atención

Hay varias cosas a las que prestar atención a la hora de decidir qué preamplificador comprar.

Número de entradas

Algunos preamplificadores sólo tienen una o dos entradas de línea, lo que puede ser adecuado para podcasting o para grabar un solo instrumento a la vez. Otros tienen varias entradas de línea para que pueda grabar a varios presentadores o a toda una banda tocando a la vez. Elija un preamplificador con el número de entradas que necesite para su propósito, pero tenga en cuenta que es posible que quiera añadir micrófonos o instrumentos adicionales más adelante.por lo que debe tener en cuenta tanto sus necesidades futuras como las actuales.

Tubo vs Transistor - ¿Cuál es mejor para la señal de audio?

Como ya se ha mencionado, los preamplificadores de válvulas y los de transistores tienen características sonoras diferentes. En un sentido más técnico, los transistores producirán una señal más limpia y menos coloreada, perfecta para su posterior procesamiento en una DAW (estación de trabajo de audio digital).

Un preamplificador a válvulas proporcionará una señal más distorsionada y, por tanto, menos limpia, pero con la calidez y el color característicos que proporcionan la calidad de sonido que tanto gusta a los aficionados. La gran mayoría de los preamplificadores suelen estar basados en transistores; los preamplificadores a válvulas suelen estar destinados a un mercado más especializado.

Gane

Dado que la función de los preamplificadores es aumentar la ganancia de la señal, es importante saber cuánta ganancia pueden añadir a la señal. Los micrófonos de condensador normales necesitarán una ganancia de unos 30-50dB. Los micrófonos dinámicos de baja salida, o los micrófonos de cinta, pueden necesitar más, normalmente entre 50-70dB. Asegúrate de que tu preamplificador es capaz de proporcionar la ganancia que necesitas para tu equipo.

Procesamiento en línea - Interfaz de audio

Algunos preamplificadores independientes llevan procesado incorporado, sobre todo si están integrados en una interfaz de audio. Puede tratarse de efectos como compresores, ecualizadores, DeEssers, reverb y muchos, muchos otros. Elige un preamplificador con las funciones que necesites.

Cuanto más caro es un preamplificador, más probable es que disponga de funciones adicionales. Pero si sólo vas a utilizar un único micrófono de condensador para grabar un podcast, entonces no vas a necesitar todas las funciones adicionales.

Coste

Hablando de gastos, está por supuesto el coste del preamplificador. Los preamplificadores de transistores son probablemente más baratos que los de válvulas, pero los preamplificadores de todo tipo pueden variar desde muy baratos a miles de dólares. Elegir el adecuado no es sólo una cuestión de uso, ¡también es una cuestión de cuánto te puedes permitir!

Palabras finales

El mercado de los preamplificadores es amplio y no siempre es fácil elegir el adecuado. Desde los preamplificadores de transistores más baratos y sencillos hasta los preamplificadores de válvulas vintage más caros y apreciados por los especialistas, hay casi tantos preamplificadores como personas que quieren utilizarlos. Y la calidad del sonido puede variar mucho de unos a otros.

Lo que es seguro es que son una pieza vital del equipo en cualquier configuración de grabación, por lo que vale la pena dedicar una buena cantidad de tiempo para asegurarse de hacer la elección correcta.

Y si eliges bien, tendrás discos con un sonido increíble en un abrir y cerrar de ojos.

Soy Cathy Daniels, experta en Adobe Illustrator. He estado usando el software desde la versión 2.0 y he estado creando tutoriales para él desde 2003. Mi blog es uno de los destinos más populares en la web para las personas que quieren aprender Illustrator. Además de mi trabajo como blogger, también soy autor y diseñador gráfico.